El irresistible Cocido con Pelotas

Cocido con pelotas: Un viaje culinario por la gastronomía española

El cocido con pelotas es uno de esos platos que evocan tradición, hogar y el sabor de la cocina de nuestras abuelas. Un guiso contundente, perfecto para los días fríos, que nos reconforta con cada cucharada. En este artículo, nos adentraremos en la historia y las variantes de este plato tan emblemático de la gastronomía española, aprenderemos a prepararlo paso a paso y resolveremos algunas dudas frecuentes.

Un plato con historia: Orígenes y evolución del cocido con pelotas

Aunque el cocido con pelotas se asocia a menudo con la Región de Murcia, sus raíces se extienden por toda la geografía española. Se cree que su origen se remonta a la época medieval, evolucionando a partir de la olla podrida, un guiso a base de legumbres y carnes que se cocinaba a fuego lento en un caldero. Con el tiempo, cada región fue añadiendo sus propios ingredientes y peculiaridades, dando lugar a las diversas variantes que conocemos hoy en día.

En el caso del cocido con pelotas murciano, la incorporación de estas albóndigas de carne especiadas se atribuye a la influencia árabe en la región. Las especias como la pimienta negra, el clavo y la canela, presentes en la receta, son un claro legado de la cocina andalusí.

Variantes regionales del cocido con pelotas

  • Cocido madrileño: En Madrid, el cocido se caracteriza por su «tres vuelcos», sirviendo por separado la sopa, los garbanzos con las verduras y las carnes.
  • Cocido lebaniego: Originario de Cantabria, este cocido destaca por el uso de alubias blancas en lugar de garbanzos y la incorporación de la compango, un embutido típico de la zona.
  • Cocido maragato: Procedente de la comarca de la Maragatería, en León, se sirve «al revés», comenzando por las carnes, seguido de las verduras y finalizando con la sopa.
  • Cocido montañés: Típico de Cantabria, este cocido se elabora con alubias blancas y berza, sin incluir garbanzos.

La receta del cocido con pelotas murciano: Un paso a paso detallado

cocido con pelotas

Ahora que ya conocemos un poco más sobre la historia del cocido con pelotas, ¡es hora de ponerse manos a la obra! A continuación, les presentamos una receta tradicional del cocido con pelotas murciano, con todos los trucos y consejos para que les quede perfecto.

Ingredientes para 6 personas:

Para el cocido:

  • 500 g de garbanzos lechosos
  • 250 g de tocino fresco
  • 250 g de hueso de jamón
  • 1 gallina o pollo (aproximadamente 1,5 kg)
  • 1 morcillo de ternera (aproximadamente 1 kg)
  • 1 chorizo fresco
  • 1 morcilla de cebolla
  • 1 patata grande
  • 1 zanahoria grande
  • 1 nabo
  • 1/2 repollo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Para las pelotas:

  • 500 g de carne picada de cerdo (mitad magro, mitad grasa)
  • 2 huevos
  • 100 g de pan rallado
  • 50 g de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de perejil picado
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
  • 1/4 cucharadita de clavo molido
  • 1/4 cucharadita de canela molida
  • Sal
  • Harina para rebozar

Elaboración:

Preparación del cocido:

  1. La noche anterior, poner los garbanzos en remojo en agua fría con una cucharadita de sal.
  2. Al día siguiente, escurrir los garbanzos y colocarlos en una olla grande. Añadir el tocino, el hueso de jamón, la gallina, el morcillo, el chorizo y la morcilla. Cubrir con agua fría y llevar a ebullición.
  3. Espumar la superficie del caldo para eliminar impurezas. Bajar el fuego, tapar la olla y dejar cocer a fuego lento durante 2 horas y media o 3 horas, hasta que los garbanzos estén tiernos.
  4. Transcurrido este tiempo, añadir la patata pelada y troceada, la zanahoria pelada y cortada en rodajas, el nabo pelado y cortado en cuartos y el repollo cortado en juliana. Continuar la cocción durante 30 minutos más.
  5. Mientras tanto, preparar las pelotas (ver apartado siguiente).
  6. Una vez que las verduras estén tiernas, retirar la olla del fuego. Sacar las carnes y reservarlas. Colar el caldo y reservar.

Preparación de las pelotas:

  1. En un bol grande, mezclar la carne picada con los huevos, el pan rallado, los piñones, los ajos picados, el perejil, la pimienta negra, el clavo, la canela y la sal. Amasar bien hasta obtener una masa homogénea.
  2. Formar pequeñas bolas con la masa y rebozarlas en harina.
  3. Calentar abundante aceite de oliva en una sartén grande. Freír las pelotas por tandas hasta que estén doradas por todos lados. Retirarlas y escurrirlas sobre papel absorbente.
  4. Añadir las pelotas al caldo del cocido y dejar que se calienten durante unos minutos antes de servir.

Presentación:

Tradicionalmente, el cocido con pelotas se sirve en tres vuelcos:

  1. Primer vuelco: Se sirve el caldo caliente en tazones o cuencos.
  2. Segundo vuelco: Se sirven los garbanzos con las verduras en una fuente o plato hondo.
  3. Tercer vuelco: Se presentan las carnes, el chorizo, la morcilla y las pelotas en una fuente aparte.

Consejos para un cocido con pelotas perfecto

cocido con pelotas

  • Utilizar garbanzos de buena calidad y ponerlos en remojo la noche anterior es fundamental para que queden tiernos.
  • No remover el cocido durante la cocción para evitar que los garbanzos se rompan.
  • Para un caldo más sabroso, se puede añadir un trozo de hueso de caña o un pie de cerdo.
  • A la hora de formar las pelotas, es importante que no queden demasiado grandes para que se cocinen bien por dentro.
  • Si se quiere, se puede añadir un poco de azafrán al caldo para darle color y sabor.

Preguntas frecuentes sobre el cocido con pelotas

1. ¿Se puede congelar el cocido con pelotas?

Sí, el cocido con pelotas se puede congelar sin problemas. Se recomienda congelarlo por separado el caldo, los garbanzos con las verduras y las carnes. De esta forma, se podrá descongelar solo la cantidad que se necesite.

2. ¿Qué tipo de carne se utiliza para las pelotas?

Tradicionalmente, se utiliza carne picada de cerdo, mitad magro, mitad grasa. Sin embargo, también se puede utilizar carne de ternera o una mezcla de ambas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *